Un crimen: ser mujer y periodista crítica en Iguala, Guerrero
Existen procedimientos legales en la Fiscalia General del Estado de Guerrero (FGE) y queja ante Derechos humanos por hostigamiento y ataques
API en Guerrero, señala que el alcalde utiliza periodistas para perpetrar el ataque, mismos que es de conocimiento público que se encuentran en la nómina del ayuntamiento
Ser mujer y periodista crítica en Iguala Guerrero, se convirtio en una profesión de alto riesgo. La violencia de género contra quienes se dedican a escribir ha costado, actos de descredito, intimidación, acoso, violencia, desprestigio e incitación a la violencia, orquestada desde el ayuntamiento encabezado por el alcalde Erik Catalán Rendón.
Ese es el caso de la periodista Flor Miranda, directora de las plataformas API-Guerrero y API-Iguala, que hoy se encuentran suspendidas de manera indefinida ante el ataque y el reporte sistemático, ordenado por el oficial mayor Jesús Santana y el alcalde, en un grupo de whattsaap de trabajadores del ayuntamiento, en donde ordena reportar simultáneamente las paginas hasta desaparecerlas.
El reporte sistemático contra las plataformas de noticias se da luego de la realización de notas periódisticas que revelaban malos tratos a trabajadores por parte del edil, asi como cobro de cuotas en parques publicos y el aumento desmensurado a las entradas de los mismos, ademas de colonias abandonadas por la administración municipal, recortes a los salarios de los trabajadores de manera arbitraria y sobre la captación de jornaleros agricolas a estados del norte,
lo que deja al descubierto la intolerancia del alcalde, indicó la periodista Flor Miranda, ya que estos son temas que se podrian considerar de poca relevancia y su reacción a sido desmedida.
Informó que a partir de que en forma publica dio a conocer el hostigamientos, el acoso que sufre por las autoridades municipales, que incluso provocaron el cierre de sus plataformas de manera indefinida, el presidente municipal Erik Catalán Rendón,
dio la indicación a un grupo de periodistas que se encuentran en nomina, de exhibir su vida privada, para desacreditar su labor periodistica, en diferentes medios de comunicación, pero principalmente en Sektor 3 media Iguala, en donde se produce el programa Foro VIP,
financiado por el ayuntamiento, para difundir la información oficial y denostar cualquier tipo de critica que se realice en los medios de comunicación que no sean afines, como lo es API Guerrero y API Iguala, siendo estos hasta el momento los mayores afectados.
Dijo que incluso en ese programa se le a atacado sin medida y se han ventilado temas personales manipulados, dejando los conductores de lado la etica profesional e imparcialidad e incluso se dedican a comentar sus mismas transmisiones, atacando de forma laboral y personal a la periodista.
Los conductores Jonathan Cuevas, Fernanda Sevilla y Carlos Zubillaga, han escrito y dicho de manera sistematica, cuestiones que denigran su persona en su condición de mujer y periodista, intentando en todo momento desacreditar su labor y las participaciónes públicas o privada que realice. Por ejemplo en su participación que realizó en el foro Voces en Resistencia, que se desarrollo en el encuentro nacional de mujeres periodistas del 23 al 25 de abril, cuentas falsas, en todo momento denostaron su labor.
Resaltó que es desde el ayuntamiento que estan orquestando contestaciones por medio de bots y periodistas a fines del gobierno, que fomentan el odio contra su persona e intentan desacreditar su labor como periodista, con situaciones que son puramente personales.
«Esta persecución, hostigamiento, violencia de genero, violencia digital, mediatica, descredito público, violencia psicologica y laboral, inicia cuando empiezo a escribir notas incomodas para el gobierno, hoy mi delito es ser periodista», lamentó.
Informó que las plataformas API Iguala y API Guerrero fueron suspendidas de manera indefinida el pasado 21 de Abril, mientras es investigado este ataque, por encontrarse en riesgo a raiz de los reportes sistemáticos, ordenados desde el ayuntamiento Municipal, quien utilizó todo el poder del estado para atentar contra la libertad de expresión de uno de los medios más criticos del municipio, que hoy se encuentra en riesgo de desaparecer.
El pasado 7, 8, 23, 24 y 25 de Abril, la periodista ha sufrido ataques, desde el programa Foro VIP, por Carlos Zubillaga, Fernanda Sevilla y Jonathan Cuevas que es producido desde Sektor 3 Media, y es de conocimiento publico que es financiado por el alcalde de Iguala, para destinar en cada uno más de 30 minutos para hablar del poco profesionalismo de la comunicologa, asi como para desacreditar el trabajo periodístico de API Guerrero y API Iguala.
«Es claro que el alcalde orquesta este ataque contra mi, por ser incomoda para su gobierno, creando información falsa, intentando denigrar mi trabajo periodistico e incentivando una mala imagen publica contra mi persona. Generando un descredito público, mediático, y fomentando un ataque cibernetico, orquestado desde el ayuntamiento, cuando ellos son los que nos tendrian que proteger», señaló.
Manifestó que luego de que ha señalado las agresiones que ha sufrido a manos del alcalde, han salido los periodistas Carlos Zubillaga y Jonathan Cuevas, a deslindarlo, demostrando el contubernio que existe entre ellos.
Informó tambien que existen procedimientos legales en la Fiscalia General del Estado de Guerrero (FGE) y queja ante Derechos Humanos del Estado de Guerrero por hostigamiento y ataques.
Responsabilizó al alcalde de cualquier cosa que pase a sus hijos, su familia y sus plataformas de noticias, ademas hizo un llamado a las autoridades municipales, estatales y federales, para que detengan el ataque perpetrado por Catalán Rendón, que claramente coarta la libertad de expresión, no solo de ella, sino tambien es intimidante para todos los periodistas críticos de Iguala.
Finalmente, señaló que si bien es cierto que en algun momento salio a hacer algunas aclaraciones sobre su vida personal, será la unica ocasión puesto que su energia y tiempo esta destinada a velar por la paz y la tranquilidad de sus menores hijos, que con toda esta situación se estan viendo gravemente afectados y al final como de la mayoria de las madres, sus hijos son su prioridad. Ademas de continuar con los procesos legales correspondientes y su vida profesional.