Legislatura

Propone diputado armonización local sobre simplificación orgánica, transparencia y rendición de cuentas 

El diputado Carlos Eduardo Bello Solano presentó una iniciativa de reforma y adiciones a la Constitución Política local

Chilpancingo de los Bravo, Gro., 13 de abril de 2025.- El diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) presentó una iniciativa de reforma y adiciones a la Constitución Política del Estado para armonizarla con la Constitución Federal en materia de simplificación orgánica del Gobierno estatal y mejorar la transparencia y la rendición de cuentas.

En esta propuesta, que se analiza al interior de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, el legislador expone que en diciembre del 2024 se publicaron en el Periódico Oficial de la federación las modificaciones, derogaciones y adiciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Simplificación Orgánica.

Señaló que dentro de estas reformas está la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, con lo que la política de transparencia se traslada a la Secretaría de la Función Pública en lo que respecta a la Administración Pública Federal; al órgano de control y disciplina del Poder Judicial; a los órganos de control de los organismos constitucionales autónomos; y a las Contralorías del Congreso de la Unión, en sus respectivos ámbitos de competencia.

En el documento, el legislador explica que el artículo 4º transitorio de la reforma constitucional mandata a las legislaturas locales a armonizar su marco jurídico en materia de acceso a la información pública y protección de datos personales, para simplificar la administración pública.

Por lo cual señala que es preciso hacer las adecuaciones necesarias porque “no podemos seguir consintiendo que el Estado esté saturado de organismos que duplican funciones, además de que no son totalmente transparentes y que al final terminan siendo un obstáculo para el buen funcionamiento del Estado”.

Resaltó que la simplificación orgánica no es solo un reajuste burocrático, sino que ayuda crear un gobierno más ágil y cercano, que se adapte a las demandas de una sociedad que está cambiando día a día y que pide resultados rápidos, eficaces, pero, sobre todo transparentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *