Siguen 12 mil damnificados por huracán John sin recibir apoyos federales en Costa Chica
Denuncian comisarios que la Secretaria del Bienestar y la titular de Seguridad Alimentaria, le mienten a la presidenta Sheinbaum
Texto: Yener de los Santos
Fotografía: Jesús De La Cruz
Chilpancingo de los Bravo, Gro., 16 de mayo de 2025.- Integrantes de la Coordinadora de Comisarios Ejidales y comunales de Guerrero, acusaron a la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; a la directora General de Seguridad Alimentaria Mexicana, María Luisa Albores González y al delegado de los programas federales en la entidad, Iván Hernández Díaz, de mentirle a la presidenta de la Republica, Claudia Sheinbaum Pardo, al informarle que las afectaciones que dejó el huracán Jhon en la Costa Chica han sido resueltas, cuando aún existen 12 mil familias que enfrentan estragos por dicho fenómeno, por no haber sido tomadas en cuenta en los censos para los programas federales.
Este viernes, los integrantes de la Coordinadora de Comisarios Ejidales y comunales de Guerrero convocaron a una conferencia de prensa en las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a las 10:00 horas, pero después la reprogramaron al informar que antes se reunirían con el representante de esa dependencia federal, Gregorio Portillo Mendoza.
La postura de la Coordinadora de Comisarios Ejidales y comunales fue dada a conocer por Arquímedes Sandoval Vázquez, ex comisariado de Las Vigas Guerrero, quien sostuvo que frente a las afectaciones del huracán John, la presidenta Claudia Shienbaum Pardo se comprometió apoyar a las familias afectadas, pero culpó a los funcionarios responsables de los programas federales de no acataron las instrucciones de la presidenta y hasta la fecha 12 mil familias afectas de Costa Chica, desde San Marcos hasta Cuajinicuilapa permanecen en la incertidumbre por sus viviendas, ante la próxima temporada de huracanes.
Sandoval Vázquez acusó directamente a la titular de la Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; a la directora General de Seguridad Alimentaria Mexicana, María Luisa Albores González y al delegado de los programas federales en la entidad, Iván Hernández Díaz de mentirle a la presidenta al informarle que las afectaciones han sido resueltas, pero indicó que solo se atendió a familias del municipio de Copala.
En otro tema, Sandoval Vázquez dijo que, pese al discurso esperanzador del gobierno de la Republica en el caso al sector agrícola, indicó que en Guerrero el panorama sigue igual y los programas federales no han impactado porque se siguen viviendo pobreza, violencia, impunidad, corrupción, desgobierno y politiquería.
Sostuvo que tienen información que, en Guerrero, de los 400 millones de pesos que llegan del gobierno federal para el campo, casi la mitad se invierte en gastos de salarios y la burocracia y, para proyectos productivos solo aplican 270 millones.
Por su parte, Margarita Pérez, del poblado Río Santiago de Atoyac de Álvarez criticó el programa créditos cosechando soberanía indicando se encuentra desfasado en el inicio de siembra y tiene vicios en sus normas de regla de operación, por lo que propuso que ese programa sea de manera polito para este 2025 y sea destinado para pequeños ejidos organizados.
Demandó que el gobierno estatal y a los alcaldes, a ser partícipes en la constitución de cooperativas campesinas e instituyan programas semillas mejorada, hibrida y criolla. Además, que los gobiernos locales sean los promotores para mejorar los programas como sembrando vida y fertilizante.
Margarita Pérez también pidió a los tres niveles de gobierno a que implementen un plan de rehabilitación multianual en los sistemas de riego, para incrementar las cosechas de maíz y elevarla la cantidad de 400 mil toneladas que se produce al año en todo el estado de Guerrero.