Legislatura

Diputado Basurto alza la voz por familias en duelo: busca facilitar trámites de defunción en Guerrero

El morenista Héctor Suárez Basurto, presentó una iniciativa a la Ley del Registro Civil del Estado

Texto: Staff

Chilpancingo de los Bravo, Gro., 23 abril de 2025.- Desde la tribuna del Congreso del Estado, el diputado Héctor Suárez Basurto presentó una iniciativa a la Ley del Registro Civil del Estado de Guerrero, para que se amplíe el plazo legal para registrar una defunción sin necesidad de juicio, pasando de seis a doce meses, con objetivo de agilizar y humanizar el trámite para obtener constancias de defunción, especialmente en zonas marginadas.

Durante su intervención, Basurto señaló que la legislación actual impone un plazo de seis meses para realizar el trámite. Una vez vencido, el registro se considera extemporáneo, lo que obliga a las familias a cumplir con requisitos adicionales, incluyendo la necesidad de iniciar un juicio de jurisdicción voluntaria, lo que representa una carga económica y emocional significativa.

“En muchos casos, quien fallece es el principal sostén de la familia. Esta burocracia impide resolver asuntos como la liberación de cuentas bancarias, trámites de herencia o el acceso a pensiones”, sostuvo el legislador.

El diputado también destacó que las condiciones de pobreza, el bajo nivel educativo y la falta de infraestructura en regiones como la montaña o la sierra guerrerense, dificultan el acceso a servicios de salud y a documentos esenciales como el certificado médico de defunción, requisito indispensable para iniciar el trámite ante el Registro Civil.

Por ello, la iniciativa propone ampliar el plazo para realizar este trámite y eliminar la exigencia de una sentencia judicial para los casos extemporáneos, evitando así que las familias tengan que gastar en servicios legales adicionales en un momento de duelo.

Suárez Basurto enfatizó que esta propuesta está alineada con la Ley General de Mejora Regulatoria y la Constitución del Estado, que promueven la reducción de costos administrativos y garantizan el acceso a trámites con perspectiva de derechos humanos.

“Con esta reforma buscamos dignificar la atención a las familias guerrerenses, reconocer los derechos post mortem y facilitar el acceso a documentos clave para garantizar la seguridad jurídica de los deudos”, concluyó.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia del Congreso del Estado para su análisis y dictaminación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *