Ejidatarios de Malinaltepec emplazan al gobierno a cumplir acuerdo de reubicación
Amagan con movilización si no cumplen el acuerdo de adquirir 600 hectáreas de tierra y se pueda reubicar a las familias damnificadas por Ingrid y Manuel
Texto: Yener de los Santos
Chilpancingo de los Bravo, Gro., 23 de abril de 2025.- Autoridades comunitarias de la comunidad me’phaa de Tilapa, municipio de Malinaltepec, emplazaron al gobierno de Guerrero para que dé cumplimiento al acuerdo de adquirir 600 hectáreas de tierra y se pueda reubicar a las familias que habitan en zonas de alto riesgo en esa región de la Montaña.
En conferencia de prensa que se transmitió en la red social del centro de derechos humanos Tlachinolla, los integrantes del comisariado de bienes comunales de Tilapa, la comisaria municipal y del consejo de vigilancia, exigieron a las autoridades del gobierno del estado, a que cumplan los acuerdos pactados desde agosto del año pasado con la Secretaría general de gobierno o de lo contrario, amagaron con realizarán movilizaciones.
El presidente del comisariado de bienes comunales de Tilapa, Gelasio Ambrosio Santana, recordó que desde el mes de agosto del 2024 viene sosteniendo reuniones con la encargada de despacho de la Secretaría general de gobierno, Anacleta López Vega y han acordado la compra de 600 hectáreas de tierra para la reubicación de familias afectadas de los huracanes Ingrid y Manuel en 2013.
El comisario municipal, Félix Noé Galeana Flores acusó que, a pesar del acuerdo pactado, la encargada de despacho de la Secretaría de Gobierno, Anacleta López Vega acudió a Tilapa en el mes de marzo para ofrecerles una respuesta, pero no les informó nada, solo fue una visita para conocer el lugar.
Las autoridades comunitarias de Tilapa, piden la intervención de las autoridades para que el predio que se adquiera y sea usado para la reubicación de las familias no sea causante de un conflicto agrario entre los pueblos de Malinaltepec y San Luis Acatlán, debido a que el predio se ubica en esos límites de ambos municipios.
Por su parte, el director del centro de derechos humanos Tlachinollan, Abel Barrera Hernández lamentó que a 12 años de los estragos que dejaron las tormentas de Ingrid y Manuel en la Montaña de Guerrero, cientos de familias aún esperan que las autoridades les puedan ayudar para reconstruir sus viviendas.
Recordó que, tras el paso de Ingrid y Manuel en el 2013, autoridades de protección civil estatal emitieron un dictamen en el que se informa que varias colonias de Tilapa estaban en riesgo para ser habitadas y, que las familias debían ser reubicadas, pero la reubicación no ha sido posible ante la falta de predios y varios de ellos, se encuentran en disputa por problemas agrarios.