Pide diputado operativos para garantizar uso de casco de motociclistas
Chilpancingo de los Bravo, Gro., 21 de febrero de 2025.- El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón propuso exhortar a las autoridades estatales y municipales a que realicen controles vehiculares rutinarios para la verificación del uso obligatorio de casco de seguridad para los motociclistas y sus acompañantes, y otro exhorto al ayuntamiento de Acapulco para que realice un plan integral de reactivación de espacios públicos como parques, plazas, jardines e instalaciones deportivas.
En la sesión de la Comisión Permanente el legislador promovió por separado dos Acuerdos Parlamentarios; el primero para exhortar a los ayuntamientos que verifiquen el uso de casco en los motociclistas, argumentando que en la entidad existe un aumento significativo del uso de este medio de transporte, que aunque es económico y accesible ha traído consigo accidentes viales que en ocasiones derivan en lesiones graves y hasta la muerte de personas.
Dijo que de acuerdo con datos oficiales de la Secretaría estatal de Salud en el 2023 se registraron más de mil accidentes relacionados con motocicletas, de los cuales 345 terminaron en defunciones por la falta de uso de casco, y más de 900 personas lesionadas, colocando a los motociclistas como uno de los grupos más vulnerables en el ámbito de seguridad vial.
El legislador manifestó que la anterior Legislatura aprobó La Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado, que establece la obligatoriedad del uso de casco de seguridad para conductores y acompañantes de motocicletas y se responsabiliza a las autoridades estatales y municipales de garantizar el cumplimiento de esta disposición mediante acciones de verificación y control, sin embargo, la falta de operativos constantes y la ausencia de sanciones efectivas han permitido que un número considerable de motociclistas continúen circulando sin utilizar casco.
Por lo cual considera que es urgente exhortar a las autoridades estatales y municipales a que fortalezcan los operativos de vigilancia y verificación del uso de cascos certificados y apliquen sanciones efectivas y proporcionales a quienes incumplan la normativa.
En el segundo acuerdo que es un exhorto al Ayuntamiento de Acapulco, el diputado expuso que la reactivación de espacios públicos es un tema de vital importancia para el bienestar y desarrollo de las comunidades, ya que representan mucho más que simples lugares físicos, “son verdaderos puntos de encuentro que fortalecen el tejido social, mejoran la calidad de vida y promueven el desarrollo sostenible”.
Manifestó que el municipio de Acapulco enfrenta una urgente necesidad de reactivar y rehabilitar sus espacios públicos que están muy deteriorados, con un enfoque integral y sostenible, que permita reconstruir el tejido social y brindar a sus habitantes lugares dignos y seguros para el esparcimiento, la convivencia y el deporte.
Por eso, propone exhortar a dicho ayuntamiento para que diseñe y ejecute un plan integral para la reactivación de espacios públicos, incluyendo parques, plazas, jardines y espacios deportivos, con un enfoque en la participación comunitaria y la sostenibilidad, priorizando la remodelación del CICI y el Parque de la Iguana, dotándolos de infraestructura moderna, accesible y segura que fomente su uso continuo por parte de la comunidad.
“Con la implementación de estas acciones, Acapulco podrá avanzar hacia una mayor cohesión social, un desarrollo urbano sostenible y una mejor calidad de vida para sus habitantes. Recuperar los espacios públicos no es sólo una inversión en infraestructura, sino una apuesta por el bienestar y el futuro de nuestra comunidad”, apuntó el legislador.