Priístas no se han ganado el derecho de estar en Morena, critica Paco Taibo II
«Están en un partido transformador y vienen del pasado más oscuro, ¿Acaso tengo que enseñarles el A, B, C?», refirió el director del FCE
Texto: Yahir Flores Hdez.
Chilpancingo de los Bravo, Gro., 13 de mayo de 2025.- En el marco del ciclo de conferencias «Sembrando Historia», el director ejecutivo del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, visitó la entidad suriana, haciendo escala en el Instituto Tecnológico de #Acapulco, y en el Teatro Undido de la Alameda en #Chilpancingo. Luego de su ponencia en la capital, el destacado historiador concedió declaraciones a los medios de comunicación con respecto a diversos temas coyunturales.
En torno al incremento en la migración de ex priístas hacia partido oficialista, fenómeno que ha recrudecido en el inicio del sexenio de Claudia Sheinbaum Pardo, el director del Fondo se mostró en total desacuerdo, «A mi no me gusta la cargada de priístas hacia Morena, porque no se han ganado el derecho, están en un partido transformador y vienen del pasado más oscuro, ¿Acaso tengo que enseñarles el A, B, C?», asestó.
A pregunta expresa de este reportero, en torno sus recientes declaraciones sobre nacionalizar el canal TV Azteca, despojandole la concecion gubernamental a su propietario, el deudor fiscal Ricardo Salinas, Taibo reviró categórico:
«Solo dije que no sería malo que se reuniera el consejo de Morena para discutir varias cosas, entre ellas conversar sobre la posibilidad de nacionalización del canal 13, propiedad de un ciudadano que debe miles de millones de pesos, que ha tranzado a esta sociedad por arriba y por abajo, insisto, no estaría mal conversar sobre ese tipo, si tal vez sería necesario darle un susto y desnacionalizar parte de sus empresas para que pagué sus deudas, no estoy proponiendo censura, ni eliminar un canal que a mí me parece una mi€rd4, pero ese es mi gusto».
A su vez, los medios ahí presentes también le cuestionaron respecto a que tan perceptible es el progreso en el puerto de Acapulco, abarcando desde los tiempos de Juan R. Escudero hasta la actualidad, a lo cual Paco Taibo respondió: «Han pasado 100 años, Acapulco no es el Acapulco de Juan R. Escudero, el Acapulco de Escudero era un infierno cerrado, sin acceso, controlado por tres casas comerciales, han pasado cien años y pasó todo, la revolución, la reforma agraria Cardenista, los años de la lucha armada en Guerrero contra las dictaduras de los varones de la tierra y la oligarquía, pasó todo», expuso.
Con relación al impacto cultural de este ciclo de conferencias, Taibo II se mostró muy optimista en ese sentido, «Cualquier programa de fomento a la lectura impacta sobre la vida diaria de la violencia, impactó en Apatzingán, donde los clubes de lectura lograron reunir gente que una semana antes se estaban tirando uno a otros, por eso se llaman ‘Club de Paz’, todo lo que logres avanzar en civilización siempre impacta contra la barbarie», argumentó.
Por último, compartió su visión personal en cuanto a como abstraer mejor la historia de la humanidad, «La historia no se mide en curva ascendente, los Marxistas de los años 30′ decían: la historia es progreso, ¡Mentira! Es avance y regresión, es curva de caída, es recuperación, venimos de años y años de una dictadura priísta en alianza con lo peor de los dueños de la tierra, con el latifundio, con los creadores del trabajo agrario, salir de eso no se produce de la noche a la mañana, ¿Cuál es la respuesta? Bueno, tenemos una Ley Federal del Trabajo mejor que nunca, y mejores derechos, pero también debe haber organización compañeros, el cambio no solo tiene que venir de que Claudia desde el gobierno central empuje, también tiene que venir de que la sociedad empuje desde abajo», esgrimió.