Política

Urgen políticas públicas para atender la desaparición de personas: CDHEG

La comisión no tiene quejas de los familiares o colectivos de víctimas de desaparición derivadas de que no se hagan investigaciones por parte de la FGE, señala

Texto: Jorge Balvanera                          Fotografía: Jesús De La Cruz

Chilpancingo de los Bravo, Gro., 13 de abril de 2025.- El problema de la desaparición de personas “es un fenómeno muy lamentable y debe haber políticas públicas para atender el problema”, aseguró la presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado (CDHEG), Cecilia Narciso Gaytán.

En entrevista fue consultada con respecto al ultimátum que ha dado la Presidenta de la República, Claudia Sheinbam Pardo, a funcionarios federales y de los estados para que atiendan las denuncias por desaparición de personas, dijo que se debe sumar el trabajo del gobierno del estado, la Fiscalía General del Estado (FGE) y la misma CDHEG, junto al de los colectivos que son los que todos los días están luchando para que haya acciones afirmativas.

De acuerdo a la presidenta de la CDHEG, el organismo no tiene quejas de los familiares o colectivos de víctimas de desaparición derivadas de que no se hagan investigaciones por parte de la FGE.

Pero aseguróó que sí piden la intervención de la Comisión para que les den acompañamiento en sus gestiones ante instancias como la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) o ante el Servicio Médico Forense (Semefo).

Informó que han documentado quejas para el acompañamiento y agilizar las investigaciones a fin de que haya una pronta procuración de justicia.

Explicó que el acompañamiento se ha dado a través de la Tercera Visitaduría del organismo.

Destacó que el acompañamiento de la Comisión ha sido, además, para que los cuerpos “sean entregados a sus familiares de una manera digna”, cuando éstos son identificados.

Agregó que otra demanda principal de los colectivos es que se normalice la entrega de la canasta básica por parte de la CEEAV, petición que, según informó, ya está atendiendo el subsecretario de Desarrollo Político y Social del gobierno del estado, Francisco Rodríguez Cisneros.

Reiteradamente, dijo que los integrantes de los distintos colectivos denuncian que la CEEAV les retrasa hasta seis meses la entrega de la canasta básica, que es de dos mil pesos al mes.

Narciso Gaytán, respondió que es difícil tener un registro en Guerrero de la cifra de desaparecidos porque no todos los familiares denuncian, “y al no denunciar no hay un registro cuantitativo o es muy variable”, argumentó.

Manifestó que el problema de la desaparición en la entidad “es un fenómeno muy lamentable” y que debe haber políticas públicas para atender esa problemática.

Indicó que se debe sumar el trabajo del gobierno del estado, de la FGE y de la Coddehum, junto con el de los colectivos, “que son los que todos los días están luchando para que haya acciones afirmativas”.

Por último, la presidenta de la Coddehum declaró que como parte de las acciones para atender el problema de los desaparecidos en Guerrero, iniciaron las reuniones de diputados locales con los representantes de los colectivos, funcionarios del gobierno del estado y la Coddehum como observadora para trabajar en la iniciativa de Ley para Personas Desaparecidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *