Política

Muere el luchador social Marco Antonio Suastegui, una semana después de ser atacado a balazos

El defensor de la CECOP estuvo una semana en terapia intensiva en el hospital general

Texto: Yener de los Santos

Chilpancingo de los Bravo, Gro., 25 de abril de 2025.- El vocero de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (CECOP), Marco Antonio Suástegui, falleció este viernes, después de ocho días de permanecer hospitalizado a causa de las heridas que le dejó un ataque armado del cual fue víctima el pasado viernes 18 de abril, cuando un hombre le disparó cerca de la playa Icacos en Acapulco.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, lamentó el hecho desde sus redes sociales, «Mi solidaridad con la familia de Marco Antonio Suástegui, líder social y compañero de nuestro movimiento en Guerrero, quien, a pesar de los esfuerzos médicos y la atención brindada, esta tarde falleció en Acapulco. Expreso mi más sentido pésame y mi acompañamiento en estos momentos».

La noticia del fallecimiento de Marco Antonio Suástegui fue dada a conocer por el Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, a través de su página de Facebook.

“Después de que el pasado viernes 18 de abril de 2025 Marco Antonio Suástegui Muñoz, líder histórico del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (CECOP), fuera agredido por un pistolero cuando salía de la playa Icacos, hoy desafortunadamente nos llegó la noticia de que perdió la vida por los disparos de gravedad que le hicieron, luego de 8 días en el hospital tratando de sobrevivir”, posteó Tlachinollan en su página de Facebook.

Marco Antonio Suástegui permanecía internado en un hospital privado de Acapulco, donde sus familiares habían informado que se encontraba en terapia intensiva.

Originario de los Bienes Comunales de Cacahuatepec, zona rural de Acapulco, Marco Antonio Suástegui de profesión arquitecto, tenía 49 años.

Desde el año 2000, Marco Antonio Suástegui junto con ejidatarios y campesinos comenzaron un movimiento para oponerse contra el proyecto de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que busca edificar una represa en el río Papagayo.

En el año 2003 Marco fue detenido y encarcelado en el penal de Las Cruces acusado de varios delitos que nunca le pudieron comprobar.

Su activismo se arraigó en 2009, cuando participó en la oposición del Muelle de Icacos. En 2014, Marco Antonio Suástegui fue detenido en el municipio de Acapulco, y fue trasladado al penal federal Noroeste en Tepic, Nayarit, y 15 meses después fue liberado ante presiones de organizaciones sociales y por falta de pruebas.

En enero de 2017 de nueva cuenta fue encarcelado junto con su hermano Vicente Iván Suástegui Muñoz, acusados de un múltiple homicidio. En todos los casos Marco Antonio fue declarado inocente de parte de los jueces.

El 5 de agosto del año 2021 fue desaparecido su hermano Vicente Iván Suástegui Muñoz. Marco Antonio se puso al frente de la búsqueda de su hermano Vicente y reiteradamente denunció la inacción de las autoridades para investigar y buscar al defensor desaparecido.

Desde el 2024, Marco Antonio venía denunciando amenazas en su contra.
Con motivo de la desaparición de su hermano Vicente, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a la familia, incluido Marco Antonio. De igual forma el Mecanismo de Defensores de la Secretaría de Gobernación le otorgó medidas de protección que se limitaron a un teléfono satelital y un botón de pánico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *