Aprueban diputados exhorto para que Salud, SEG y UAGro atiendan la plaga de insectos en escuelas
Afectan la salud con alergias y ataques de asma, señala la diputada Bety Vélez
Texto: Staff
Fotografía Jesús De La Cruz
Chilpancingo de los Bravo, Gro., 08 de abril de 2025.- Con la finalidad de visibilizar que las plagas de insectos pueden ser peligrosos para la salud de las personas, causando alergias y ataques de asma, las y los diputados del Grupo Parlamentario del PRI, junto con el pleno, exhortaron a la Secretaria de Salud, de Educación y a la Universidad Autónoma de Guerrero atender la plaga de chinches, pulgas, garrapatas y piojos que existen en algunas escuelas de Chilpancingo.
El exhorto fue presentado por la diputada Beatriz Vélez Núñez, en representación de las comisiones unidas de salud y educación, ciencia y tecnología, donde se analizó y votó a favor de este punto de acuerdo, que hoy aprobó todo el pleno.
La legisladora señaló que estas plagas propagan patógenos dañinos para las personas, además son fuentes comunes de alérgenos, que pueden ocasionar graves reacciones alérgicas y desencadenar ataques de asma, lo que significa un peligro para la salud de los estudiantes y del personal de las escuelas infestadas.
El exhorto incluye para que las autoridades mencionadas realicen políticas públicas y campañas de prevención antes de comenzar la temporada de calor, para poder disminuir los riesgos de plagas o epidemias que pongan en riesgo a los guerrerenses.
Señaló que uno de los factores que podría estar propiciando este fenómeno, sería el cambio climático, ya que la proliferación de plagas como chinches, pulgas y garrapatas están relacionados de varias maneras con el aumento de las temperaturas, favoreciendo su reproducción.
“Esta comisión dictaminadora considera esencial que se realicen campañas de concienciación ya que muchos de nosotros, no somos conscientes de los riesgos que estas plagas representan. a través de talleres, folletos y redes sociales, el gobierno puede educar a la población sobre cómo identificar y prevenir infestaciones. con información adecuada, cada uno de nosotros puede ser parte de la solución”, sostuvo.
Señaló que la implementación de programas de control de plagas en áreas públicas, como parques y escuelas, no solo ayudará a reducir la población de chinches, pulgas, garrapatas y piojos, sino que también creará un ambiente más seguro para todos, tal y como se contempla en el reglamento de la ley general de salud en materia de control sanitario de actividades, establecimientos, productos y servicios.
El exhorto contempla que, en las actividades coordinadas, entre las dependencias citadas, una vez realizadas las acciones de fumigación y atención de plagas, se adopten las medidas preventivas correspondientes para evitar cualquier afectación a la salud de la población estudiantil, derivado del protocolo de fumigación que se utilice para estos eventos.