Legislatura

Analizan exhorto para garantizar que integrantes de ayuntamientos no se ausenten de sus funciones

Chilpancingo, Gro., 14 de abril de 2025.- La Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación analiza un punto de acuerdo presentado por la diputada Marisol Bazán Fernández para exhortar a los 84 ayuntamientos y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres a que, en el ámbito de sus atribuciones, cumplan con la normatividad vigente con lo dispuesto en la Fracción XXIII del artículo 73 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado, a fin de garantizar la permanencia y continuidad en el ejercicio de sus funciones y asegurar atención constante a las demandas de la ciudadanía.

En tribuna, la diputada dijo que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, plasma que los Ayuntamientos tienen la facultad de administrar libremente su Hacienda, prestar servicios públicos esenciales como agua potable, alumbrado entre otros, de acuerdo con las necesidades de cada población para lograr ser un gobierno más cercano a la ciudadanía y son los Congreso locales quienes tienen la función de supervisar temas específicos para asegurar el cumplimiento de las leyes bajo las cuales se rigen.

Explicó que una de las facultades de los Congresos locales es la supervisión a los Ayuntamientos que se encuentran vinculados a la regulación de la permanencia de las autoridades municipales en sus demarcaciones, tal como lo establece la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado al imponer limites a las ausencias de las autoridades municipales previniendo que no se alejen del municipio por más de tres días en un periodo de 30 días sin el consentimiento del Cabildo, ni por más de cinco días sin la autorización del Poder Legislativo y notificando al Ejecutivo estatal.

Agregó que los Ayuntamientos deben tener permanente operatividad y disponibilidad para atender las necesidades de la población evitando interrupciones en la gestión local que pueden derivar en inestabilidad y el abandono de sus funciones, situaciones que se han presentado en presidentas y presidentes al dejar sus municipios por periodos que exceden los límites establecidos por la ley.

Por eso resulta importante hacer un llamado las presidentas y presidentes municipales de la entidad para que eviten las ausencias prolongadas, y mucho menos convertirse en una práctica habitual; por lo contrario, deben dar prioridad al trabajo de sus municipalidades, a las mesas de trabajo y gestiones que se requieran en territorio y hasta a nivel estatal, antes de acudir al territorio nacional o hasta internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *