Analizan cambiar denominación de ley para reconocer derechos de Pueblo Afromexicano
La diputada Guadalupe García Villalva presentó una iniciativa para cambiar la denominación de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas
Chilpancingo de los Bravo, Gro., 14 de abril de 2025.- La diputada Guadalupe García Villalva presentó una iniciativa para cambiar la denominación de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para quedar como Ley del Instituto Nacional para la Atención de los Pueblos y comunidades Indígenas y Afromexicanas, además de reformar el artículo 1º para reconocer y visibilizar a la población afromexicana dentro del marco legal nacional, en congruencia con la reciente reforma al artículo 2° constitucional que reconoce los derechos de estas comunidades.
La diputada por Morena recordó que recientemente se realizaron reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para lograr el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos e incluso el Congreso de Guerrero aprobó la armonización el 26 de marzo del presente año.
Dijo que las modificaciones que hasta el momento se han realizado son importantes, pero se debe dar seguimiento al marco jurídico para que el pueblo afromexicano tenga un amplio reconocimiento y es por eso que la iniciativa de reforma es relevante para que el Instituto que representa a este sector a nivel nacional lleve en su denominación que también defiende los derechos de los pueblos y comunidades afrodescendientes, ya que al no estar contemplados en la ley puede derivar en que no se consideren como parte de las acciones y puedan ser excluidos e invisibilizados.
La legisladora Guadalupe García informó que los pueblos afromexicanos representan el 2 por ciento de la población nacional, más de 2 millones de personas que se identifican como afrodescendientes y los estados con mayor número de población son Guerrero, Estado de México, Veracruz, Oaxaca y Ciudad de México, mientras que más del 40 por ciento de población afromexicana, negra o afrodescendiente se encuentra en 16 municipios ubicados en los estados de Oaxaca y mayoritariamente en la región de la Costa Chica de Guerrero, donde habitan 51,425 personas afromexicanas.
Por lo anterior, García Villalva remarcó que como legisladora afromexicana y representante del único distrito afromexicano, su compromiso es ser la voz de este sector, por lo cual propone la iniciativa en comento para que previo análisis se apruebe remitir el documento al Congreso de la Unión como parte de los procedimientos legislativos.