Política

Trabajadores por contrato de la Secretaría de Salud bloquearon avenidas de Chilpancingo

Exigen al sindicato oficial respeto a sus gestiones para mejorar las condiciones laborales de ese sector

Texto: Jorge Balvanera
Fotografía: Jesús De La Cruz

Chilpancingo de los Bravo, Gro., 17 de febrero de 2025.- Trabajadores por contrato de la Secretaría de Salud bloquearon la avenida Ruffo Figueroa de esta ciudad, en protesta porque integrantes Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud sección 36, irrumpieron en una reunión que tenían con autoridades de esa dependencia para plantearles sus demandas.

Honorio Tapia Melendez, dirigente del movimiento de trabajadores por contrato de la Secretaría de Salud, denunció que cuando se encontraban en reunión con autoridades de esa dependencia para plantearle una serie de demandas, irrumpió de manera «arbitraria» un grupo de integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud, que lidera Beatriz Vélez Núñez en Guerrero, y ya no pudieron continuar con el encuentro.

Al cancelarse la reunión, los trabajadores por contrato de esa dependencia decidieron protestar con un bloqueo en esa avenida al sur de la ciudad para exigir a Vélez Núñez respeto a las gestiones que realiza ese sector para mejorar sus condiciones laborales.

Reclamó que ese sindicato no ayuda a los trabajadores en sus demandas, y que por el contrario «los ha desplazado los ha hostigado, los ha marginado para acomodar a su gente y eso no es justo».

Alegó que Beatriz Vélez «no es dueña de la Secretaría de Salud», y que no debe intervenir en las gestiones que realizan, porque puede generar confrontaciones entre los dos grupos de trabajadores.

Sobre las demandas de los trabajadores por contrato, dijo que son el pago de bonos, la actualización de los perfiles de esa modalidad de trabajadores, «porque hay quienes son médicos, enfermeras y paramédicos y que al tener un contrato como personal administrativo no pudieron acceder a la basificaciones».

Los inconformes también exigieron un alto a la «represión» que sus compañeros padecen por parte de los jefes de recursos humanos, principalmente en los hospitales de Atoyac, Tlapa, Tlapehuala, Taxco y Ayutla.

Agregaron que también hay jefes de recursos humanos que hostigan sexualmente a las trabajadoras, por lo que pidieron atención a esas demandas de justicia laboral.

Pidieron que haya incremento a los salarios de ese personal porque reciben salarios de 2 mil 500 o 3 mil pesos quincenales y es muy bajo ese pago para quienes son enfermeras, médicos y paramédicos titulados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *