Legislatura

Propone diputado Basurto agravantes para castigar el delito de feminicidio

El morenista presenta ante el Congreso reforma al Código Penal del Estado

Chilpancingo de los Bravo, Gro., 12 febrero de 2025.- El diputado Héctor Suárez Basurto presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Guerrero, con la finalidad de ampliar la definición del delito de feminicidio para incorporar agravantes como, la violencia previa del agresor, amenazas en distintos ámbitos, explotación sexual o desaparición de la víctima, entre otros.

En la Sesión de la Comisión Permanente de este miércoles, el diputado del Distrito 1 agregó que también se plantea la obligación de investigar todas las muertes violentas de mujeres como feminicidios, evitando que sean minimizadas como violencia familiar.

Señaló que en Guerrero en los primeros días del 2025 se han registrado casos de feminicidio que han conmocionado a los guerrerenses, entre ellos el de Leuteria Reyes Benito, oficial de tránsito del municipio de Alcozauca, que fue brutalmente asesinada por su expareja con más de 30 puñaladas, que a pesar de haber denunciado previamente la violencia que sufría no recibió protección por parte de autoridades, por considerarlo como un caso de violencia doméstica.

Basurto explicó que el objetivo de esta reforma es ofrecer una definición más amplia y precisa de lo que constituye el delito de feminicidio, incorporando no solo el homicidio de una mujer por su género, sino también factores adicionales y específicos para establecer la configuración de este delito, asimismo, se busca garantizar que los casos sean tratados adecuadamente y con el enfoque de género necesario.

“La violencia de género tiene que ver con la violencia que se ejerce hacia las mujeres por el hecho de serlo, y el feminicidio representa la forma más extrema de violencia contra las mujeres. Es la manifestación más visible de un fenómeno de violencia y brutalidad generalizadas y aceptadas culturalmente, arraigadas en siglos de discriminación y de desigualdad entre hombres y mujeres”, expresó Suárez Basurto.

Cuestionó que la falta de un marco normativo adecuado y efectivo es uno de los problemas clave para enfrentar el feminicidio en México, aunque existen leyes que abordan la violencia de género y el feminicidio, hay varias deficiencias que dificultan su implementación y aplicación efectiva.

Abundó qué, algunas leyes estatales no contemplan adecuadamente los elementos que definen el feminicidio y esto puede dar lugar a fallos que no respetan el enfoque de género; así como la falta de criterios para distinguir un feminicidio de otros tipos de asesinatos es una barrera significativa para poder sancionar con rigor y así asegurar que este delito no se vuelva a cometer.

Además, mencionó que a pesar de que el Código Penal del Estado de Guerrero tipifica el feminicidio, muchas de las investigaciones no se llevan a cabo de manera eficiente lo que contribuye a una alta tasa de impunidad y los casos son cerrados sin encontrar justicia para las víctimas.

El diputado Basurto, hizo también un reconocimiento a los esfuerzos hechos por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para mejorar la seguridad y el bienestar de las mujeres, como la implementación del Protocolo Violeta que ha tenido una efectividad del 94% en la localización de mujeres, niñas y adolescentes desaparecidas, modelo que ha sido adoptado por otras entidades federativas.

La presente propuesta que reforma el Artículo 135 del Código Penal del Estado de Guerrero fue turnada a la Comisión de Justicia para su pronto análisis y posterior dictamen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *