Legislatura

Presentan los lineamientos de trabajo para dictaminar la iniciativa de homologación de la Reforma Judicial en Guerrero

La diputada Citlali Calixto, presidenta de la comisión y el vocal Robell Urióstegui, dieron detalles del procedimiento que seguirán en las próximas semanas

Texto: Jorge Balvanera 

Fotografía: Jesús De La Cruz 

Chilpancingo de los Bravo, Gro., 06 de febrero de 2025.- En conferencia de prensa realizada este jueves en el Congreso local la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos del Congreso de Guerrero presentó los lineamientos de trabajo para dictaminar la iniciativa de homologación de la Reforma Judicial en el estado.

La diputada Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la comisión y el vocal Robell Urióstegui Patiño, dieron detalles del procedimiento que seguirán en las próximas semanas.

Cabe destacar que como parte de este proceso, la Comisión definió un plan de trabajo en cinco fases.

Explicaron que la primera etapa consiste en la recepción de la iniciativa en el Congreso y su turno a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

La segunda fase abarca el proceso de dictaminación en un plazo de 15 días, durante el cual se recibirán propuestas ciudadanas a través de buzones físicos y electrónicos.

Explicaron que este mecanismo permitirá a la población emitir observaciones fundamentadas que serán consideradas en el análisis legislativo.

En la tercera etapa, el dictamen será distribuido entre los legisladores para su revisión, antes de someterlo a votación en el pleno del Congreso.

La cuarta fase contempla la votación y, en su caso, la aprobación de la reforma, mientras que la quinta corresponde a la publicación del decreto y su entrada en vigor.

Dieron a conocer que entre los principales cambios previstos se encuentran la elección de juezas y jueces mediante voto popular, con el fin de empoderar al pueblo y profundizar la democracia en el Poder Judicial.

Asimismo, se eliminarán las pensiones vitalicias onerosas para los nuevos integrantes del sistema, se ajustarán las remuneraciones conforme a los límites constitucionales y se sustituirá el actual Consejo de la Judicatura por un tribunal de disciplina judicial que combatirá la corrupción y garantizará la transparencia.

Calixto Jiménez subrayó que la participación ciudadana será un eje central del proceso. Se habilitarán espacios físicos y digitales para que la población, barras de abogados y otros sectores presenten sus propuestas técnicas.

También se contará con mesas técnicas que integran a representantes de los tres poderes del Estado y de todas las fuerzas políticas para lograr un dictamen plural y consensuado.

La Comisión aseguró que se trabajará con los más altos estándares legislativos, poniendo especial atención en aspectos clave como el empoderamiento del pueblo, la independencia judicial, la profesionalización del personal, la rendición de cuentas y la perspectiva de género.

El impacto presupuestal es otro de los factores que se tomarán en cuenta, por lo que la Comisión trabajará en coordinación con la Secretaría de Finanzas y otras instancias para evaluar los recursos necesarios.

En este sentido, la diputada indicó que se trata de una reforma compleja, pero fundamental, para modernizar el sistema judicial y garantizar que la justicia sea pronta, expedita y accesible para todos los ciudadanos.

Por último, Citlali Calixto y Robell Urióstegui reafirmaron el compromiso de la Comisión de llevar a cabo un proceso legislativo transparente y abierto, en el que se escuchen todas las voces. Con este esfuerzo, aseguraron, se pretende sentar las bases para un Poder Judicial que responda a las demandas del pueblo guerrerense y contribuya al fortalecimiento del estado de derecho en Guerrero