Llaman a la unidad entre etnias y promover las lenguas indígenas para evitar su extinción en Guerrero
Académicos, poetas y artistas llevaron a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna
Texto: Eduardo Yener Santos
Chilpancingo de los Bravo, Gro., 21 de febrero de 2025.- Unidad entre las etnias indígenas, apoyo mutuo y promoción para la conservación de las lenguas indígenas en Guerrero, fueron las consignas que lanzaron académicos, poetas y artistas durante la conmemoración del día internacional de la lengua materna.
Este acto cultural desarrollado en el palacio de la cultura de Chilpancingo, acudieron diversos escritores indígenas, poetas, músicos e investigadores de las cuatro etnias que existen en el estado.
Durante la conferencia: nuestras lenguas indígenas, impartida por el doctor y gestor social de pueblos indígenas, Guillermo Álvarez Nicanor sostuvo que en Guerrero que a pesar de que la mayor parte de los recursos naturales se localizan en zonas indígenas, los pueblo siguen enfrentando altos grados de marginación y pobreza
Álvarez Nicanor expuso que de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) hasta el 2020, en México habitaban 126 millones de personas; de ellas, 23 millones se identificaban como indígenas, pero solo siete millones 364 mil hablaban una lengua indígena, lo que consideró preocupante por la pérdida de identidad cultural.
En el caso de Guerrero, el doctor Guillermo Álvarez explicó que el INEGI en 2020 contabilizó que un millón 112 mil personas se reconocieron como indígenas, pero solo 500 mil hablaban una lengua indígena.
De las cifras de los pueblos indígenas, sostuvo el INEGI apunta que en Guerrero sigue sobresaliendo la etnia nahua con 180 mil personas; seguida por 149 Nasa vis (mixtecos); 133 mil personas del pueblo me’phaa (Tlapaneco) y 49 mil personas de la etnia Ñomndaa (Amuzgos).
Lamentó que de acuerdo datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el mundo, cada mes se pierden dos lenguas indígenas, mientras que, en México, el 23 por ciento de las lenguas están en peligro de extinción.
Por ello, llamó a todas las personas que hablen aun una lengua indígena a conservarla y promoverla, para seguir enriqueciendo culturalmente a Guerrero.
Por su parte, el maestro y escritor Nicolás Catalán Sebastián, llamó a la unidad entre los pueblos indígenas y defender los derechos y espacios públicos que por años de lucha han venido ganando, apuntando que existen casos donde personas que no son meramente indígenas usurpan espacios, por lo que llamó a los promotores y gestores a poner candados legales en temas de espacios públicos para los pueblos indígenas.
La conmemoración del día internacional de la lengua materna en Chilpancingo, fue organizada por el grupo cultural de escritores en lenguas originarias de Guerrero, en coordinación con la Secretaría de Cultura del Estado.
Durante el acto, destacó la participación y asistencia grupo musical “Los Arrieros Del Son”, del municipio de José Joaquín De Herrera, conformado por niñas y niños que interpretan canciones mexicanas en lengua náhuatl.