Legislatura

El secretismo “caldo de cultivo para la corrupción”, señaló el diputado Jesús Urióstegui 

Destacó el compromiso del Congreso con la fiscalización efectiva

El Poder Legislativo recibió de la ASE los Informes Individuales de Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2023

Texto: Staff 

Chilpancingo de los Bravo, Gro., 20 de febrero de 2025.- El diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, en el acto de recepción de los Informes Individuales de Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2023 destacó la importancia de “la transparencia como un pilar para la gobernanza efectiva”.

En su mensaje, ante la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la ASE y personal de la Auditoría, subrayó el firme compromiso del Poder Legislativo con la transparencia, el uso responsable de los recursos públicos y la implementación de una fiscalización efectiva que garantice resultados tangibles para la ciudadanía.

Urióstegui García afirmó que “la cultura del secreto ha sido históricamente un caldo de cultivo para la corrupción y hoy con hechos, queda demostrado que desde el Congreso del Estado, a través de su órgano auxiliar, como lo es la Auditoría Superior del Estado, estamos decididos a romper con ese pasado”.

El Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, recalcó que las observaciones que haga la Comisión no se quedarán únicamente en el papel, sino que se deben traducir en acciones concretas que mejoren la gestión pública.

Enfatizó que la fiscalización es un acto indispensable para la mejora continua de la administración pública y la gobernanza efectiva.

“A través de estos informes no solo se identifican errores, sino que también se reconocen aciertos y se proponen soluciones.

La fiscalización es una herramienta que permite consolidar gobiernos abiertos, honestos y al servicio de la gente”.

Jesús Urióstegui, añadió que la transparencia no es solo un derecho ciudadano, sino una obligación para las instituciones públicas.

“Estos informes son la prueba de que hay información que debe y tiene que estar al alcance de todas y todos, sin opacidad ni secretismo. Sabemos que la cultura del secreto solo alimenta la desconfianza y propicia entornos para la corrupción.

Con este ejercicio, Guerrero demuestra que está listo para avanzar hacia un futuro de transparencia y responsabilidad pública.”

Urióstegui García explicó que, tras su recepción -de los informes-, el trabajo legislativo se centrará en su revisión para dar seguimiento puntual a cada hallazgo.

“No cumplir con estas obligaciones implica sanciones, y es nuestra responsabilidad asegurarnos de que esto se cumpla. La transparencia y la rendición de cuentas son compromisos ineludibles en la construcción de gobiernos que verdaderamente trabajen para la gente”, sostuvo.

Llamado a la participación ciudadana

El diputado Jesús Urióstegui hizo un llamado a la sociedad guerrerense para que continúe siendo vigilante del uso de los recursos públicos. “La fiscalización, la transparencia y la rendición de cuentas no tienen sentido sin la participación activa de la ciudadanía.

La transparencia no es solo responsabilidad del gobierno; es un compromiso compartido entre autoridades y sociedad”, aseveró.

Finalmente, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local agradeció a las y los integrantes de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la ASE, al auditor Superior del Estado y su personal, por el trabajo realizado.

“Hoy reafirmamos nuestro compromiso con un gobierno abierto, honesto y al servicio de todas y todos.

Desde el centro de la transparencia de esta 64 legislatura, hago un llamado a todos los niveles de gobierno y a la sociedad a seguir trabajando juntos para construir un futuro donde la transparencia y la rendición de cuentas sean la norma y no la excepción.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *