Municipios

Con jornadas de esterilización buscan activistas frenar el maltrato y sobrepoblación de mascotas 

Magda Esparza, exhortó a la población a la concientización sobre la sobrepoblación de gatos y perros en Chilpancingo

Texto: Fernando Foster
Fotografía Jesús De La Cruz

Chilpancingo de los bravo, Gro., 20 de febrero de 2025.- Continua la jornada del Bienestar Animal ofreciendo 40 esterilizaciónes diarias, en la cual se busca concientizar a la población sobre la sobrepoblación de caninos y felinos, las mascotas más comunes del hogar y las más reproducidas por falta de esterilización de los perros y gatos. Además, se busca frenar el maltrato animal.

La activista Magda Esparza, de la organización “Esterilizando Ando”, informó que, la jornada del Bienestar animal va enfocada a la población que no le sea posible esterilizar a su mascota por sus propios medios o animales en situacion de calle, haciendo encapie en la concientización y educación de los dueños.

Magda, con la ayuda de organizaciones civiles y gubernamentales, a lo largo de su lucha en pro de los derechos animales, busca concientizar, educar y promover tres ejes para el bienestar animal.

“El primero es la esterilización de animales para evitar el abandono de camadas no deseadas y que a su vez contribuyen a la no sobrepoblación de perros en situación de calle”, dijo.

“El segundo eje es la educación, eso es importante para que a las nuevas generaciones y a las personas mayores se les eduque para una adopción responsable de animales de compañía que sean concientes de la gran responsabilidad que esto implica”.

“El tercero son las sanciones, esto le toca a las direcciones de ecología municipales, en los ayuntamientos o en segunda instancia a la procuraduría de protección ecológica del estado de Guerrero e incluso, a la fiscalía del estado, se tiene que sancionar de acuerdo a la ley 491 que es la de bienestar animal y las sanciones van desde los 3,000 hasta los 60,000 pesos dependiendo de la gravedad del maltrato que tenga los animales”, dijo la activista.

En ese sentido, informó que este día se realizaron un total de 45 esterilizaciones gratuitas en la colonia Galeana, pero en febrero se realizaron seis jornadas en colonias como la CNOP, San Mateo, Petaquillas, Santa Cruz y la Rodolfo Neri

Por último, agregó que la actividad está dirigida a personas de escasos recursos que viven en colonias populares y que no tienen el recurso para costear una cirugía cuyo costo en la medicina privada oscila entre los 800 a los dos mil 500 pesos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *