Alumno del CBTIs 134 pide a la secretaria de Cultura apoyo para presentar su libro en la FIL
Gio Antonio Canto, no cuenta con dinero para presentar su segunda obra titulada Dies Irae (Día de la Ira) el próximo 8 de diciembre en la Feria Internacional del Libro
Texto: Hilda Perales
Fotografía: Jesús De La Cruz
Chilpancingo de los Bravo, Gro., 04 de diciembre de 2024.- En plena comparecencia de la titular de la secretaría de Cultura, Aída Melina Martínez Rebolledo, el estudiante del CBTIs 134 de Chilpancingo, Gio Antonio Canto Gómez, denunció la falta de apoyo económico para acudir a la Feria Internacional de Libro de Guadalajara, el evento más importante en literatura de México.
En entrevista en el Congreso local, el joven Antonio Canto Gómez, de apenas 15 años de edad, señaló que desde hace seis meses (7 de junio) busca el apoyo de la Secretaría de Cultura y solo le han dado largas o postergaciones de las reuniones.
Reconoció que la secretaria Aida Melina nunca ha hablado con él y siempre lo han enviado con sus trabajadores, mismos que no le dan respuesta al apoyo que necesita para acudir a la Feria Internacional.
Antonio Canto Gómez está inscrito en el padrón Nacional de Editores y ha ganado premios y concursos como escritor a nivel educativo y a nivel estatal.
Sólo tiene 15 años, es originario de Chilpancingo, Guerrero y será el exponente más joven que ha tenido la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, escribe desde los 13 años y su segunda obra, Dies Irae (Dia de la Ira), será presentado el 8 de diciembre en el evento internacional.
Su fecha de participación es el próximo 8 de diciembre y hasta el momento el joven escritor no tiene garantizados los recursos para poder ir que calcula que se requieren alrededor de 60 mil pesos entre pasajes, estancia, alimentación y la edición del libro.
Gio Antonio Canto Gómez actualmente es estudiante de primer año de Bachillerato y asegura que será el escritor más joven que haya presentado un libro en la Feria Internacional de Guadalajara que es el evento más importante de América Latina en temas literarios.
Dies Irae O Dia de la Ira, narra la historia de un contador que vive en la Ciudad de México y que un día descubre algo que lo atormentará y cambiará su vida y en paralelo se está presentando el fin de mundo, a lo que el y su pareja Rosa sobreviven pero tiene que enfrentar nuevas circunstancias y retos.
El libro tiene 310 páginas que llevarán al lector a conocer escenarios detallados del paisaje urbano de la Ciudad de México, a través de un lenguaje sencillo y simple que hacen una lectura muy entendible para cualquier público.