Municipios

Por negligencia médica, mujer de Cochoapa el Grande se debate entre la vida y la muerte

El bebé de la mujer falleció en su vientre y no recibió la atención correspondiente

El hospital más cercano a su localidad, Dos Ríos, está ubicado a casi 7 horas

Texto: Jorge Balvanera

Chilpancingo de los Bravo, Gro., 13 de junio de 2024.- Mujer indígena de la comunidad Dos Ríos, municipio de Cochoapa el Grande, se debate entre la vida y la muerte por negligencia de médicos del IMSS Bienestar de Ometepec, denunció Elvira García Rodríguez, representante de las comunidades que se encuentran en la parte baja del municipio.

Se trata de Bertina Morales Santiago, de 38 años de edad, con un embarazo -sin especificar de cuántos meses debido a la falta de atención médica en la zona, donde sólo existe una enfermera-, quien el pasado 8 de junio fue trasladada al hospital más cercano, el IMSS Bienestar de Ometepec, ubicado a casi 7 horas de la localidad Dos Ríos, donde le informaron que su bebé falleció en su vientre y que le iban a dar el tratamiento correspondiente.

Ahí permaneció el fin de semana, sin que a sus familiares se les informara su estado de salud; al notar la gravedad, solicitaron la intervención de la titular de Salud, Aidé Ibarez Castro, quien apoyó con el traslado de la paciente al hospital del IMSS Bienestar de Acapulco, ubicado en la colonia Renacimiento, donde le hicieron una cirugía de urgencia y hasta la noche del martes 11 de junio no había reaccionado; los médicos le dieron pocas esperanzas de vida.

Elvira García denunció la discriminación que sufren los indígenas de Cochoapa el Grande, que también tienen derecho a la salud; al referirse al gobierno federal que siempre dice que primero los pobres, dijo que en Guerrero es sólo un eslogan y denunció por negligencia a los médicos de Ometepec que la atendieron, “es injusto que nos traten así a los indígenas mixtecos na savi”.

Finalmente, exigió justicia en este caso y solicitó la intervención del gobierno federal, de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para que no se repitan casos como este y los indígenas del municipio de Cochoapa el Grande tengan acceso a servicios de salud dignos.