Política

Detectan red de corrupción en la UAGro; cobran hasta 200 mil por una ficha en Medicina

Revela el rector Javier Saldaña que estarían inmiscuidos 15 trabajadores de la Administración Escolar y un “operador” identificado como Alan Palacios

Texto: Fernando Pastor

Chilpancingo de los Bravo, Gro., 19 de junio de 2024.- El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, denunció que, la administración central ha detectado una red de corrupción de trabajadores universitarios que venden fichas y espacios en las facultades de Medicina de Acapulco, de Enfermería de Chilpancingo y de Derecho, cobrando hasta 200 mil pesos por aspirante. Advirtió que ya se están presentando las denuncias ante la Fiscalía General del Estado y continúan con las investigaciones para dar con todos los responsables.

En conferencia de prensa en Rectoría, informó que han detectado toda una red de corrupción al interior de la máxima casa de estudios, dedicada principalmente a la venta de fichas a aspirantes a las diversas facultades, principalmente a las que integran el área de la Salud como Medicina, Odontología y Enfermería.

Saldaña afirmó que, aproximadamente 15 universitarios, entre ex funcionarios, trabajadores diversos y secretarías de la Dirección de Admisión Escolar de Acapulco y Chilpancingo estarían involucrados en este delito.

Informó que uno de los presuntos operadores de esta red de corrupción y venta de fichas para las facultades de la UAGro está identificado como Alan Palacios, quien incluso habría recibido depósitos hasta por más de 134 mil pesos con la promesa de un espacio en la Facultad de Medicina, además de que también comentó que el costo por una ficha, que no garantiza el ingreso del aspirante a la Universidad, es superior a los 30 mil pesos.

Recordó que hace aproximadamente dos meses, fueron expulsados cinco maestros de igual forma por actos de corrupción, contra quienes reiteró su determinación de actuar y enfatizó que de igual forma se procederá contra aquellos maestros que cobren a los estudiantes por pasar una materia.

Mencionó que la Administración Central que encabeza detectó todas estas anomalías y esta red de corrupción en la UAGro gracias a un “software” que se comenzó a utilizar.

Sobre el «modus operandi», explicó que, antes de que se repartieran las fichas de ingreso a las facultades de la UAGro, algunos trabajadores iban y se “apartaban 200 o 300”, por lo que giró instrucciones para que se creara un “software” adicional con el fin de detectar esta irregularidad, lo cual se logró, aunque a pesar de esto hubo seis aspirantes con esta anomalía. Incluso mencionó que en las auditorías realizadas se detectó también la falsificación de Actas para titulación.

Por último, lanzó un enérgico llamado a los trabajadores universitarios a qué se abstengan de realizar estas prácticas, pues advirtió que las investigaciones están en curso revisando las situaciones de otros periodos escolares para detectar irregularidades y fincar responsabilidades jurídicas a los responsables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *