Municipios

Asignaturas pendientes en materia de inclusión, recuerdan en marcha de la comunidad LGTB+ en Chilpancingo

Si bien, reconocen que la actual Legislatura local que preside Citlali Calixto, los incluyó en la agenda parlamentaria, enfatizaron que aún hay cuestiones irresolutas

Texto: Yahir Flores Hdez.

Fotografía: Hilda Perales 

Chilpancingo de los Bravo, Gro., 15 de junio de 2024.- Este viernes por la tarde, diversos colectivos de la comunidad LGBT+, realizaron la vigésima tercera edición de la «Marcha de la Diversidad Sexual» en Chilpancingo, donde reconocieron el trabajo del Congreso local, que aprobó conmemorar el 13 de noviembre como el Día Estatal de la Visibilidad Trans y la prohibición de terapias de conversión. Sin embargo, señalaron como asignaturas pendientes la Ley de Identidad de Género y la tipificación de crimenes de odio.

La movilización partió desde las instalaciones del recinto Legislativo local, donde el presidente del Colectivo LGBT+ Guerrero, Efraín de Jesús Arroyo, dió lectura a un pronunciamiento, en el cual exigió respeto y tolerancia a la orientación sexual y a la identidad de género. A su vez, demandó también que a dos años de la aprobación del matrimonio igualitario, en Guerrero, no existen garantías de que tal derecho sea aplicado en todos los municipios de la entidad, “Se necesita capacitación hacia el personal del Registro Civil de los diferentes municipios, para celebrar así, los matrimonios igualitarios cuando estos sean solicitados”, subrayó Efraín de Jesús.

Posteriormente, el dirigente del colectivo LGBT+ en el estado, exigió también respeto a los derechos político-electorales de su comunidad, esto a través de acciones afirmativas, “Que nuestros derechos político-electorales, mediante acciones afirmativas, sean una prioridad en la asignación de candidaturas y cargos de elección popular, para ser así, particípes directos de la toma de desiciones en el ámbito municipal y legislativo”, añadió De Jesús Arroyo.

Luego de dar lectura al desplegado, se procedió a coronar a la Reina de la marcha, título que este año se otorgó a la activista con el pseudónimo Madame Sanx. Después la marcha siguió si cauce hasta desembocar en la plaza cívica «Primer Congreso de Anáhuac» en el centro de la capital, donde se llevó a cabo un show de Drag queens. La movilización contó con el respaldo institucional de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), así como de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Guerrero (CDHEG).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *