GuerreroPolítica

Destrozó “Otis” el 90% de la vegetación de Acapulco; aumentó el calor

Tardará más de 10 años la reparación del daño ambiental, dice el titular de la Semaren Ángel Almazán

Los “pulmones” verdes de Acapulco fueron devastados, necesario un agresivo programa de reforestación

Texto: Jorge Balvanera

Chilpancingo de los Bravo, Gro., 15 de noviembre de 2023.- El secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren) del gobierno del estado Ángel Almazán Juárez, dijo que será necesario aplicar en Acapulco un agresivo programa de reforestación, porque los vientos del huracán “Otis” derribaron, destrozaron y dejaron pelones los árboles. Señaló que la reparación del daño ambiental en el puerto turístico tardará por lo menos 10 años.

Por lo anterior el funcionario estatal planteó a diputados locales, la necesidad de que etiqueten recursos económicos en el Presupuesto de Egresos del próximo año que ejercerá el gobierno del estado, para que se lleve a cabo un programa de producción de plantas en el vivero “Vicente Guerrero” establecido en Chilpancingo, que tiene capacidad para producir 2 millones de plantas, de las cuales 1 millón 600,000 serían para reforestar Acapulco y las 400,000 restante para el resto del estado.

Almazán Juárez alertó que tardará 10 años para que Acapulco se recupere del daño ambiental que ocasionó el huracán. Alertó también que la devastación de árboles ocasionó un aumento en la temperatura en ese puerto turístico.

El programa de reforestación que Ángel Almazán planteó a diputados locales incluirá al municipio de Coyuca de Benítez, en donde los fuertes vientos del fenómeno climática también derribaron árboles de más de 60 años de edad que será necesario sustituir.

Las zonas arboladas de Acapulco más devastadas por el huracán son el Parque El Veladero, el Parque Bicentenario, el Jardín Botánico, el Parque Papagayo que no hace mucho había sido remodelado con una inversión superior a los 300 millones de pesos, y la Isla de la Roqueta.

Son zonas en las que cambió drásticamente el color de la vegetación, porque muchos árboles adultos fueron derribados por el viento, otros fueron desramados, y muchos quedaron prácticamente sin hojas y sin palapas como ocurrió con muchas palmeras que dan el tono tropical al puerto de Acapulco.

El titular de la Semaren alertó que muchos árboles no volverán a reverdecer en la próxima temporada de lluvias, por los daños que el fenómeno climático les ocasionó, por lo que es necesario que se aplique un agresivo programa de reforestación.

El programa de reforestación diseñado para las zonas arboladas afectadas por el huracán, también será planteado a diputados federales y a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) del gobierno federal para que se sumen a los trabajos, dijo el funcionario del gobierno de Guerrero.

El secretario del Medio Ambiente en Guerrero señaló que huracanes como “Otis”, se seguirán presentando en la franja costera del estado por el llamado cambio climático, que hará necesario que la población esté preparada para sufrir los menores daños posibles.

De acuerdo a observaciones de campo, los vientos del huracán “Otis” devastaron entre el 90 y el 95 por ciento de la vegetación del puerto de Acapulco, dijo Ángel Almazán. En el puerto los fuertes vientos derribaron árboles que tenían de 60 a 100 años de vida entre parotas y ceibas.

Todo apunta a que tardará 10 años para que acapulco vuelva a reverdecer con especies forestales como parotas, tepehuaje, roble blanco, amarillo y rojo; caobilla y palmeras, entre otras especies.