Política

Desconoce la secretaria de Salud el cierre de Centros de Salud por la violencia

Asegura Aidé Ibarez que no tiene pleitos con la líder de la Sección 36, Beatriz Vélez, a quien acusó de generar los conflictos

Texto: Jorge Balvanera

Chilpancingo de los Bravo, Gro., 02 de octubre de 2023.- La secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, dijo desconocer el número de clínicas y de centros de salud del estado que no tienen médicos ni enfermeras como consecuencia del fenómeno de la violencia.

Y acusó a la dirigente de la Sección 36 del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud Beatriz Vélez Núñez, de ser la que genera los conflictos en esa dependencia con la toma de oficinas de gobierno, como ocurrió con el edificio donde opera la Subsecretaría de Finanzas de esa dependencia estatal.

Con total desconocimiento del área que dirige, la responsable de conducir los trabajos para garantizar los servicios médicos a la población, dijo que corresponde a los presidentes municipales y a los comisarios notificar la ausencia de médicos y enfermeras en instalaciones que la Secretaría de Salud tiene en comunidades del medio rural, para que esté en condiciones de verificar.

En entrevista, Aidé Ibarez sostuvo que no tiene pleitos con la líder de la Sección 36 del Sindicato de Salud Beatriz Vélez, quien reiteradamente la ha acusado y responsabilizado de los conflictos que hay en la Secretaría de Salud de Guerrero, y ha dicho que mientras la funcionaria no sea separada del cargo continuarán los problemas.

Aseguró que en nada ayudan “las acciones” que hace la líder sindical. “Yo no tengo ningún pleito con ella, la Secretaría de Salud es del Estado, yo sólo estoy sirviendo para lo que es la Secretaría, para la sociedad”.

Sostuvo que Beatriz Vélez y sus seguidores planearon la toma del edificio que alberga la Subsecretaría de Finanzas y Administración, al desalojar violentamente a trabajadores que pertenecen al Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de la Secretaría de Salud, y agredir a periodistas que cubrían las movilizaciones.

Advirtió que es ilegal la toma de oficinas públicas por parte de trabajadores que pertenecen a la Sección 36 del Sindicato de Salud, además de que no hubo de por medio un diálogo ni procedimientos ante tribunales laborales.

Rechazó estar violando los derechos de los trabajadores, y sostuvo que los conflictos entre trabajadores derivan de un problema intersindical.

Sostuvo además que no tienen razón de ser las protesta que realizan los trabajadores que pertenecen a la Sección 36 del Sindicato de Salud, que son cuestiones en las que no puede detenerse.