Política

El Caso Ayotzinapa se pudo resolver en 48 horas, pero AMLO encubrió al Ejército: normalistas

Los estudiantes denunciaron que son hostigados por la policía estatal, en la realización de sus actividades por la exigencia de los 43

Texto: Jorge Balvanera 

Fotografía: Jesús De La Cruz 

Chilpancingo de los Bravo, Gro., 12 de septiembre de 2023.- Con un mitin en el antimonumento a los 43, en Chilpancingo, dio inicio la jornada de lucha-que concluye el 27 de septiembre-, por la presentación de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, ocurrida en Iguala en septiembre de 2014, y que este mes se cumplen 9 años de dicho acontecimiento.

A bordo de cuatro autobuses llegaron procedentes de la Normal de Ayotzinapa, ubicada en el vecino municipio de Tixtla, decenas de estudiantes que iniciaron el mitin alrededor del mediodía, en esta ocasión sin la presencia de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos.

Durante el mitin denunciaron que alrededor de las 11 de la mañana, en la caseta de cobro de la carretera que va de Chilpancingo a Tixtla, policías estatales les negaron el paso “hemos estado siendo hostigados, y recibiendo presiones por parte de la policía estatal”, dijo uno de los oradores en el mitin.

Aseguró el estudiante que hubo empujones y golpes. Durante la agresión de los policías, por lo que exigieron libre tránsito en los próximos días que realizarán sus actividades

Otro orador, recordó que a nueve años del caso Iguala y después de los informes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) “quedó demostrado y confirmado, que el Ejército Mexicano tuvo que ver con la desaparición de los 43 compañeros estudiantes”.

El caso Iguala “se pudo resolver en de 48 horas, pero fue el gobierno federal quien se negó a tocar al ejército, como actualmente sucede; los informes del GIEI confirmaron que al interior de la escuela de Ayotzinapa operaba un programa de vigilancia llamada “Pegasus” y, en todo momento el ejército supo de los movimientos de los normalistas durante la tarde/noche del 26 de septiembre y madrugada del 27 de septiembre”

También reclamaron que a cinco años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, “el caso Iguala sigue impune, porque el presidente se niega a obligar al ejército a bridar todas las pruebas del caso Iguala y por eso, el GIEI tuvo que salir del país”.

Esta primera etapa de la jornada de lucha continuará mañana con un mitin en la ciudad de Tixtla.

Posteriormente a partir del 18 de septiembre se llevará a cabo una ofrenda floral a “los estudiantes asesinados por el Estado, en el Parador del Marqués, en Chilpancingo”, dice la convocatoria.

Del 20 al 22 de septiembre, se instalará el Plantón Nacional afuera de las instalaciones de la Fiscalía General de la República en la Ciudad de México; del 23 al 25, el plantón se trasladará al Consejo de la Judicatura Federal.

El 26 de septiembre se realizará “la Acción Global por Ayotzinapa y México, que dará inicio a las 16 horas del Ángel de la Independencia al zócalo capitalino”; y la jornada concluye en Iguala con una “ofrenda floral a los estudiantes asesinados por el Estado, en Iguala, Guerrero a las 11 de la mañana”.