GuerreroMunicipiosPolítica

Policías Comunitarios de la CRAC no permitirán matrimonios forzados ni venta de mujeres en San Luis Acatlán

La medida será planteada a otras cuatro Casas de Justicia que operan en La Montaña de Guerrero, informa Violeta Pino

Por Jorge Balvanera

Chilpancingo de los Bravo, Gro., 04 de abril de 2023.- El Consejo Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán, se sumó a la prohibición de los matrimonios forzados de menores de edad y entre menores de edad, y sancionará a quienes incurran en esa práctica que es considerada como otra forma de violencia que se ejerce contra adolescentes de las comunidades indígenas de Guerrero.

La titular de la Secretaría de la Mujer, Violeta Pino Girón, se congratuló por los acuerdos que alcanzaron con la Casa de Justicia de San Luis Acatlán, que espera se repliquen en otras 4 Casas de Justicia que hay en municipios donde predominan habitantes de pueblos originarios.

Para que surtan efecto los acuerdos, el Consejo Regional de Autoridades Comunitarias de San Luis Acatlán modificó sus reglamentos, que seguramente serán difundidos entre las comunidades indígenas para erradicar los matrimonios forzados de niñas y niños.

La funcionaria estatal informó que el gobierno del estado, también pidió la colaboración a las autoridades comunitarias para combatir, prevenir y erradicar todas las formas de violencia que se ejercen en contra de niñas, adolescentes y mujeres que radican en su radio de acción, para que haya un cabal cumplimiento en el respeto de los derechos humanos de ese sector de la población.

Violeta Pino informó que sostendrán reuniones con los integrantes de otras cuatro Casas de Justicia que operan en la zona indígena de la región de La Montaña de Guerrero, para el efecto de que se sumen a la prohibición de los matrimonios forzados de niñas y niños, y para combatir todo tipo de violencia que se ejerce en contra de niñas, adolescentes y mujeres.

“La idea es avanzar con las otras Casas de Justicia, para establecer un acuerdo de colaboración y de trabajo mutuo, para para prevenir y erradicar todas las formas de violencia que se ejercen contra las mujeres, niñas y adolescentes”, indicó la secretaria de la Mujer.

En entrevista, Violeta Pino Girón recordó que el 21 de noviembre de 2021, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda puso en marcha una estrategia para garantizar los derechos de las mujeres y combatir, prevenir y erradicar todo tipo de violencia que se ejerce en contra de niñas, adolescentes y mujeres no sólo de las regiones de la Costa Chica y la Montaña, sino en todo el territorio estatal.

En la estrategia participan dependencias e instituciones de los gobiernos federal, estatal y municipal, que también está dirigida para prohibir y sancionar los matrimonios forzados.

Hay un gran interés entre el gobierno del estado y el sistema de justicia comunitario, para erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas, dando a conocer el marco normativo que protege a las niñas y a las adolescentes, agregó.

Consideró la secretaria de despacho que es necesario cambiar la cultura de la venta de niñas y los matrimonios forzados, que por muchos años se hizo una práctica nociva que lastima la integridad y la dignidad de las niñas y las adolescentes”.

Por ser una práctica muy arraigada en los pueblos originarios, admitió que no será fácil erradicar esas conductas que atentan contra los derechos de las niñas y las adolescentes, pero que la suma de las Casas de Justicia será de gran ayuda para avanzar en una mayor protección de las mujeres.

Violeta Pino informó asimismo que se mantienen las acciones de gobierno para combatir y erradicar los feminicidios, la violencia sexual, y el acuso en las escuelas y en los centros de trabajo que también son formas de violencia, cuya eliminación requiere de la participación de todos los sectores de la sociedad.

La violencia está presente en todos los ámbitos, por lo que se necesita trabajar con la colaboración de dependencias e instituciones de los tres órdenes de gobierno, dijo la funcionaria.