Maestros de la CETEG se repliegan, pero no claudican: la lucha contra la ley del ISSSTE continuará en las aulas y en las calles
Tras 23 días de paro, anuncian el regreso a clases mañana para concluir el ciclo escolar. Sin embargo, el repliegue obedece a una estrategia nacional para reorganizarse y continuar con laa protestas
Texto: Yener de los Santos
Fotografía: Hilda Perales
Chilpancingo de los Bravo, Gro., 09 de junio de 2025.– Luego de más de tres semanas de paro laboral y movilizaciones iniciadas el 15 de mayo, maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), región Centro, informaron que este martes 10 de junio regresarán a sus centros de trabajo. La decisión obedece a un repliegue táctico acordado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), no a una claudicación del movimiento.
En conferencia de prensa, los dirigentes Reyna Bello de Jesús, coordinadora regional; Víctor Bartolo de la Cruz, de la comisión política, y Tonatzin Yei Beltrán, responsable de prensa de la CETEG, explicaron que esta retirada momentánea tiene como objetivo reorganizar las fuerzas desde los estados y ampliar la base del movimiento.
“El regreso a clases no significa rendición. Es una táctica para retomar energías y seguir luchando desde el terreno local”, aclaró Reyna Bello. La líder magisterial precisó que cada estado definirá sus propias acciones para continuar con la exigencia de abrogación de la reforma al ISSSTE de 2007, que catalogó como una agresión directa a los derechos adquiridos por los trabajadores.
Tonatzin Yei Beltrán informó que el retorno a las aulas contempla jornadas extendidas para recuperar las clases perdidas, pero también será un espacio para la difusión política. “El aula será trinchera. Cada maestro será promotor de la resistencia, informando a colegas, burócratas y otros sectores sobre las afectaciones que implica mantener la ley del ISSSTE vigente”, declaró.
Entre las primeras acciones acordadas por la CETEG está el brigadeo informativo en escuelas, así como la conformación de alianzas con sectores igualmente afectados, como policías, trabajadores administrativos y personal de salud que cotizan en el ISSSTE.
La CNTE, por su parte, propone que el movimiento se fortalezca rumbo al próximo ciclo escolar, que inicia el 1 de septiembre. La meta: consolidar una movilización nacional con mayor fuerza y respaldo social.
Mientras las autoridades federales se niegan a abrir un diálogo serio sobre la reforma, el magisterio disidente insiste en que su lucha es legítima y necesaria. El repliegue, advierten, es apenas una pausa estratégica en un conflicto que está lejos de concluir.